ULTIMO SIGLO DE ALEMANIA. 100 AÑOS DE SU ECONOMIA

En esta presentación hablaremos de Alemania y
de su evolución, avances y acontecimientos históricos que han ido cambiando su
rumbo hasta el momento de llegar a la Alemania que es actualmente, siempre
respaldándonos desde el punto económico. La economía de Alemania es la cuarta más
grande del mundo después de Estados Unidos, China y Japón, y la quinta más
grande en términos de PIB (Producto interior bruto). El país es considerado la
fuerza motriz de la economía de la Unión Europea. En 2014, Alemania tuvo un
superávit comercial de 285 mil millones de dólares, por lo que es la mayor
exportador de capital a nivel mundial. Alemania es ek tarcer mayor exportador
del mundo con 1.511.000 millones de dólares exportados en 2014. Las exportaciones
representan el 41% de la producción nacional. El sector servicios constituye
alrededor del 70% del total del PIB, la industria 29,1% y la agricultura 0,9%. Los
principales bienes exportados de Alemania son vehículos, maquinarias, productos
químicos, productos electrónicos, productos farmacéuticos, equipos de
transporte, metales básicos, productos alimenticios, caucho y plásticos.
Pero
Alemania no ha llegado a esa posición tan fácilmente, sino que tiene una historia
larga y con distintos acontecimientos que marcaron su historia. En Alemania, un
estado creado en forma tardía, rondando a los años 1870, se celebro el congreso
de Berlín que dispuso el reparto de África en 100 días entre 18834 y 1885. Remontándonos
a principios del siglo de 1914 y 1918 tuvo suceso la primera guerra mundial. El
emperador Guillermo II aísla a alemana en la política exterior y la conduce a
la catástrofe de la primera guerra mundial, que se cobra casi 15 millones de
vida.
En
junio de 1919 se firma el tratado de paz de Versalles, ya que en 1918 termina
la primera guerra mundial. Seguidamente en ese mismo año, el 9 de noviembre de
1918 comienza la republica de Weimar, el socialdemócrata Philipp scheidemann
proclama la república, y a ello se le suma la abdicación de Guillermo II. Esto finaliza
en el año 1933, lo que demostró la hiperinflación durante la república, es que
la perdida de confianza en los medios convencionales de intercambio económico rompió
con el orden social, llevando así a Alemania al nacionalismo. Años mas tarde en
1939 comienza la segunda guerra mundial, Hitler la desencadena el 1 de
septiembre de 1939 con la invasión a Polonia.
La
guerra les cuesta la vida a 60 millones de personas y desbasta amplias zonas de
Europa y Asia oriental. Seis millones de judíos fueron víctimas de la política de
exterminio nacionalsocialista. Con el rendimiento de la wehrmacht alemana del 7
al 9 de mayo de 1945 termina la segunda guerra mundial en Europa y con ella un
periodo de inerrable sufrimiento. Las potencias vendedoras dividen a Alemania
en cuatro zonas de ocupación y Berlín em cuatro sectores.
Alemania
destruida económicamente sigue una serie de reglas para poder recuperarse. En 1948
sucede el bloqueo de Berlín, la introducción del marco alemán en las zonas de ocupación
occidentales lleva a la unión soviética a bloquear las vías de acceso a Berlín
occidental el 24 de junio de 1948. Los aliados occidentales responden con un
puente aéreo que abastece a la población de Berlín occidental hasta septiembre
de 1949.
En
ese mismo año, la fundación de la república federal de Alemania el 23 de mayo
de 1949 se promulga en Bonn la ley fundamental de la republica federal de Alemania.
La división de Alemania ni se supero sino hasta 1989, con la caída del muro de Berlín
y la unidad alemana, en 1990. Solo una parte de Alemania tuvo una segunda
oportunidad en términos de democracia después de 1945, la parte de occidental. El
PIB anual en 1961 era de 218.413 millones y para 2018 cerro un 3,7 billón, lo
que significa un crecimiento de 214% en las tres últimas décadas.
Finalmente,
tras este sucesor las consecuencias y derivación de ella Alemania ha
evolucionado y alcanzado su posición actual, recuperándose y siendo uno de los
mejores países del mundo con un PIB elevado, el mayor porcentaje de exportación
del mundo, bajo nivel de desempleo y un I+D con mas del 3% de su PIB.